NANOMASTER DE DISEÑO ESTRUCTURAL EN LA INDUSTRIA DEL CARTON (NDC)
Arte
Diseño
NANOMASTER DE DISEÑO ESTRUCTURAL EN LA INDUSTRIA DEL CARTON (NDC)
Kevin Smith
20 estudiantes
Información del Nanomáster
- Horas de Teleformación: 300H
- Clases en streaming con el docente
- Dedicación: 5 meses
- FECHA INICIO: 24 de MAYO 2023
- Coste: 2.200 €
- 100% BONIFICABLE ANTE LA FUNDAE
DISEÑO, ESTRUCTURA Y PREPARACIÓN
- Fundamentos de reproducción en el diseño estructural
- Diseño de estructuras con programas vectoriales
- Principios de diseño de estructuras con ArtiosCad
- Principios y elementos del diseño gráfico para envase y embalaje
- Consideraciones del diseño a la línea de troquel
- La gestión de color en el proceso productivo
- Arte final, chequeo y revisión de PDF
- El diseño y la Impresión 3D como parte del desarrollo del diseño estructural
PRACTICAS CON ARTIOSCAD
- Desarrollo de casos prácticos
- Uso de licencias Artioscad en remoto
Sistema de Aprendizaje
La metodología se desarrolla principalmente en formato online.
El programa combina módulos de vídeos
grabados con clases en directo con el docente, resolución de casos prácticos y exámenes de evaluación.
Durante el transcurso de cada módulo habrá sesiones tele presenciales programadas donde se desarrollarán
temas transversales, se resolverán casos propuestos y los alumnos tendrán la oportunidad de plantear todas las dudas o casos particulares.
La asistencia a estas sesiones es obligatoria.
En caso de no poder asistir el alumno tendrá la posibilidad de visionarlas en diferido.
Como funciona
Proyecto final: los alumnos, dirigidos por un tutor personal, realizarán un proyecto final de curso. Si se le juzga la suficiente entidad y originalidad se evaluará su publicación en revistas nacionales o internacionales del sector. En caso de no superar este proyecto final, el alumno solo conseguirá un certificado de asistencia.
Evaluación: En cada módulo se realizará una prueba de evaluación objetiva, bien a través de la valoración del caso práctico, o mediante prueba adicional. Además se tendrán en cuenta aspectos como su participación en la clase online. La superación de los módulos y del proyecto final será una condición imprescindible para la obtención del título del programa.
Sistema de Evaluación
- Se realizará un examen a la finalización de cada módulo. Es necesario sacar un mínimo de 5 puntos para aprobar el módulo, en caso contrario no se podrá continuar con la formación. Podrás realizar un número finito de intentos, y la solución no se te entregará hasta haber pasado el corte de cualificación.
Emisión de certificado
- En caso de aprobar todos los exámenes se emitirá un certificado de reconocimiento del programa evaluado con la nota promedio de los exámenes realizados.
Docente
Miguel Díaz Cosín
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur
A quién va dirigido
- Personal de oficina técnica, director de oficina técnica, y agencias de comunicación de diseño del sector.
- Departamento de diseño de clientes que consuman embalajes
- Profesionales que quieran incorporarse al sector
Objetivos
- Conocer en profundidad las etapas del diseño de estructuras y su producción.
- Determinar y solucionar los problemas que pueden plantear
las materias primas en la obtención del envase, embalaje o etiquetas. - Dotar al alumno en los conceptos de los estándares de calidad.
- Saber captar la idea del cliente.
- Saber calibrar los dispositivos empleados en la preimpresión de envases, así como realizar la gestión de color entre ellos.
- Conocer las características y propiedades de las impresoras empleadas para producir embalajes.
- Identificar y desarrollar troqueles y utillajes en la industria.
- Diseñar teniendo en cuenta los elementos visuales y aplicando los programas
más demandados por la industria del envase y embalaje. - Poner en práctica la suma de conocimientos adquiridos en el programa.
TESTIMONIOS
“El curso elevó muchísimo nuestras expectativas iniciales, no solo por recibir una perfecta explicación de la teoría, sino también por llevar a un campo de prácticas los diferentes problemas y funcionamientos de acuerdo a las experiencias vividas y consejos sobre lo explicado durante el curso. Ha sido de gran ayuda y muy útil hacer el curso, sobretodo en el refrescamiento del proceso productivo y registro de variables al personal de máquinas, ya que esto ayudo a retomar tareas antes olvidadas y reafirmar acciones que se deben hacer con la gran cantidad de cambios que hay en el proceso, y las diferentes condiciones de materias primas.”