NANOMÁSTER EN DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CAJA DE CARTÓN

NANOMÁSTER EN DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CAJA DE CARTÓN

Información del Nanomáster

  • Horas Teleformación: 180 horas
  • Clases en streaming con el docente
  • Fecha inicio: 29 de abril 2025
  • Dedicación: 4 meses
  • Precio: 1.975 € / alumno. Consultar descuentos asociados
  • Bonificable ante la FUNDAE (España) y SENCE (Chile)

 

  •  Conceptos básicos
  • Análisis y características del cartón 
  • Ensayos habituales en papel y cartón ondulado 
  • Importancia de la Logística y el Comercio
  • Problemas habituales en el cartón ondulado
  • El archivo de ArtiosCAD
  • Herramientas de dibujo y edición
  • Configuración
  • Normativa a aplicar
  • Tipos de cajas según sector
  • Diseños innovadores del packaging
  • Diseño de otros tipos de estructuras en cartón
  • Inicio de un proyecto nuevo
  • Modelo de caja y diseño estructural
  • Dibujos 2D y 3D, mediciones, texturas
  • Copias y simulaciones
  • Animaciones
  • Errores frecuentes
  • El sistema entintador
  • Elementos principales de medición y control
  • Clichés sólidos y líquidos
  • Colores
  • Trapping y solape
  • Orden de colores al imprimir
  • Acabados
  • Encolado caja FEFCO 201
  • Machiembrado, fricción
  • Encajado tapa y fondo
  • Combinaciones de uniones
  • Mercado al que se dirige la caja
  • Características del producto a contener
  • Medidas máximas y mínimas de la caja
  • Gramajes empleados por el cliente
  • Tipología de máquina de cliente
  • Factor de estiba
  • Tipología de palets a emplear
  • Requerimientos de producción de la empresa
  • Herramientas disponibles en la empresa
  • Planos, creaciones de vistas en planos.
  • Cajetines, campos calculados y campos de bases de datos.
  • Listados automáticos
  • Listados personalizados
  • Salida a impresora, a plotter y a email
  • Salidas múltiples
  • Planificación del calendario de cada proyecto.
  • Determinación marco temporal de entrega
  • Desarrollo concepto inicial “brief”
  • Selección concepto final. “Concept Proof”
  • Cálculo desarrollo de la caja “Trim” refinamiento, detalles, “Design Freeze”.
  • Desarrollo y prototipos pruebas y modificaciones.
  • Planteamiento y optimización de proyectos básicos sobre el cálculo de TCO
  • Análisis y optimización del gramaje de la caja en función de contenido
  • Optimización del paletizado de las cajas
  • Optimización de las referencias del cliente
  • Análisis y optimización de variables externas a la caja
  • Preparación presentación al cliente
  • Transmisión de fortalezas y ventajas del producto al cliente
  • Presentación técnica y de marketing sobre el diseño estructural de una caja de packaging con la empresa

Metodología empleada

La metodología se desarrolla en formato online. El programa combina clases en directo con el docente y resolución de casos prácticos.

Durante el transcurso de cada módulo habrá sesiones telepresenciales programadas donde se impartirán los contenidos del curso, se resolverán casos propuestos y los alumnos tendrán la oportunidad de plantear todas las dudas y casos particulares. La asistencia a estas sesiones es obligatoria. 

Evaluación: en cada módulo se realizará una prueba de evaluación objetiva, bien a través de la valoración del caso práctico, o mediante prueba adicional. Además, se tendrán en cuenta aspectos como su participación en la clase online. La superación de los módulos y del proyecto final será una condición imprescindible para la obtención del título del programa.

Proyecto final: los alumnos, dirigidos por un tutor personal, realizarán un proyecto final de curso. En caso de no superar este proyecto final, el alumno solo conseguirá un certificado de asistencia.

Docente

Josep Marín

Docente

Marta San Segundo

A quién va dirigido

Personal de oficina técnica 

Objetivos

Proveer al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar un proyecto de diseño estructural en cartón, profundizando en todas las fases que componen el proceso, desde el primer contacto con el cliente hasta la fabricación final.

Aprender a crear un pliego de condiciones necesarias para poder empezar a trabajar en el proyecto.

Entender la importancia de planificar y gestionar el tiempo disponible para su realización, desde los primeros esbozos hasta la presentación final al cliente.

Mejorar la capacidad de imaginar formas en 3 dimensiones y aplicar estrategias de pensamiento lateral (think out of the box).

Conocer el uso de las herramientas y capacidades de ArtiosCAD y sus aplicaciones en el entorno de la oficina técnica de una fábrica de cartón. No sólo para la confección de planos técnicos sino también para la gestión de la información relacionada.

Aprender a planificar y gestionar un proyecto generando toda la  documentación necesaria para su correcta fabricación y posterior seguimiento desde la obtención del pliego de condiciones pasando por la
generación de ideas, su evaluación y análisis, desarrollo y su posterior
puesta en producción.

Scroll al inicio