CURSO DE MATERIAS PRIMAS PARA ENVASES PLEGABLES

CURSO DE MATERIAS PRIMAS PARA ENVASES PLEGABLES

Contenido

  • Horas de Teleformación: 40H
  • Clases en streaming con el docente
  • Dedicación: 1 mes
  • Fecha inicio: 4 de junio  2025
  • Coste: 775 €. Consultar descuentos asociados
  • Bonificable ante la FUNDAE (España) 

 

  • Procedencia de la fibra maderera
  • Otras fibras no madereras
  • Otros componentes del cartón
  • Características físicas del cartón
  • Fibra virgen
  • Fibras recicladas
  • Materiales con barrera
  • Farmacia
  • Cosmética
  • Alimentación
  • Gráfica
  • Visibles
  • Mecánicos
  • De estucado
  • De corte
  • De impresión
  • De troquelado
  • Reglamento de envases y residuos de envases
  • Normativas aplicables al papel y cartón
  • Declaraciones de conformidad
  • Significado
  • Certificaciones forestales
  • Reciclar/reciclable/biodegradable/compostable
  • Huella de carbono

Metodología empleada

La metodología se desarrolla en formato online. El programa combina clases en directo con el docente y resolución de casos prácticos. Durante el transcurso de cada módulo habrá sesiones tele presenciales programadas donde se impartirán los contenidos del curso, se resolverán casos propuestos y los alumnos tendrán la oportunidad de plantear todas las dudas y casos particulares.

La asistencia a estas sesiones es obligatoria. 

Evaluación: La superación de los módulos y de los ejercicios será una condición imprescindible para la obtención del título del programa. Además, se tendrán en cuenta aspectos como su participación en las sesiones en directo con el docente.

Docente

Araceli Gascón

A quién va dirigido

Personal técnico y comercial de una planta de envases plegables

 

Objetivos

  • Conocer en profundidad la composición del cartón, desde fibras madereras y no madereras
    hasta su proceso de fabricación.
  • Analizar los distintos tipos de cartón según su composición, características técnicas y aplicaciones en la industria.
  • Identificar los diferentes tipos de cartón y su uso en sectores como el gráfico, farmacéutico, cosmético y alimentario.
  • Entender las propiedades que debe cumplir el cartón según su aplicación final.
  • Reconocer defectos que pueden surgir en procesos como impresión, troquelado, engomado o stamping.
  • Aprender a diferenciar cuándo un problema es atribuible al cartón y cuándo se debe a otros
    factores del proceso productivo.
  • Diferenciar entre reciclado, reciclable, biodegradable y compostable para una toma de
    decisiones más informada.
  • Profundizar en certificaciones forestales y comprender su importancia en la trazabilidad del
    cartón.
  • Evaluar el impacto ambiental mediante el análisis de la huella de carbono y estrategias para reducirlo.
Scroll al inicio