CURSO DE REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO DE LA ONDULADORA
CURSO DE REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO DE LA ONDULADORA

Información del curso
- Horas Teleformación: 60 horas
- Clases en streaming con el docente
- Fecha inicio: Octubre 2025
- Dedicación: 6 semanas
- Precio: 995 € / alumno. Consultar descuentos asociados
- Bonificable ante la FUNDAE (España)
1. El desperdicio en la onduladora
- Causas
- Procedimientos de control del desperdicio
2. Desperdicio en el Wet End causado
- Por el papel y las bobinas
- Por las capas dañadas
- Por los empalmadores
- En la subida al puente, puente y precalentadores
3. Desperdicio por cartón despegado en el grupo de ondular, causado
- Por calentamiento inadecuado de los papeles
- Por el adhesivo
- En los cilindros onduladores y prensa
- En el grupo encolador
- En el proceso de fabricación
4. Desperdicio por cartón despegado en la Doble Encoladora y la mesa de secado
- Por adhesivo y calor
- Por el freno puente y entrada a la mesa
- En el tríplex
- Por la manta y humedad del cartón
- Por las placas calientes y el sistema de presión
5. Desperdicio por cartón
- Abarquillado
- Cóncavo o convexo
- Longitudinal y orillas
- Humectación
6. Desperdicio por cartón abarquillado en S, causado por
- Papel
- Excentricidades en el sistema encolador
- Rasqueta y las salpicaduras
- El postabarquillado
7. Desperdicio por formación de bolsas, ampollas y arrugas
- Nivelaciones y paralelismos
- Bolsas y arrugas en puente y freno puente
- Bolsas y arrugas superficiales
- Nido de abeja y marcado de canales
8. El desperdicio en el Dry End
- En la Rotary o cizalla rotativa
- Hendidos
- Cuchillas y cortes
- Cortadora transversal. Unidad de alimentación
- Cortadora transversal. Cuchillas y salida
- Medidas, calibre y almacenamiento
Metodología empleada
La metodología se desarrolla en formato online. El programa combina videos cortos grabados, clases en directo con el docente y resolución de casos prácticos.
Durante el transcurso de cada módulo habrá sesiones telepresenciales programadas donde se impartirán los contenidos del curso, se resolverán casos propuestos y los alumnos tendrán la oportunidad de plantear todas las dudas y casos particulares. La asistencia a estas sesiones es obligatoria.
Evaluación: en cada módulo se realizará una prueba de evaluación objetiva, bien a través de la valoración del caso práctico, o mediante prueba adicional. Además, se tendrán en cuenta aspectos como su participación en la clase online. La superación de los módulos y del proyecto final será una condición imprescindible para la obtención del título del programa.
Docente

Miguel Díaz
A quién va dirigido

- Jefes/as de equipo y jefes de sección de la onduladora
- Personal de mejora continua y calidad
- Jefes/as de planta, directores de producción
Objetivos

- Identificar y clasificar las principales fuentes de generación de desperdicio en la onduladora.
- Analizar las causas técnicas de los fallos recurrentes como el cartón despegado, abarquillado (simple o en S), formación de bolsas, ampollas y arrugas, y establecer correlaciones con variables operativas (temperatura, humedad, presión, adhesivo, papel, etc.).
- Evaluar los efectos de desviaciones mecánicas (nivelaciones, paralelismos, excentricidades, desajustes en cuchillas o cilindros) sobre la calidad del cartón y la eficiencia del proceso.
- Aplicar procedimientos de diagnóstico técnico para detectar puntos críticos de pérdida productiva mediante inspección de componentes (cilindros, encolador, mantas, slitter, stacker…) y análisis de parámetros de proceso.
- Establecer controles de proceso y rutinas de inspección orientadas a reducir el desperdicio específico en cada unidad funcional de la onduladora: grupo ondulador, doble encoladora, mesa de secado, slitter, cizalla, stacker, etc.
- Integrar conocimientos sobre comportamiento del papel, adhesivo y condiciones de trabajo en la toma de decisiones operativas para minimizar la variabilidad y los defectos asociados.
- Incorporar metodologías de mejora continua en la detección, registro y análisis de desperdicio, fomentando la trazabilidad y la respuesta técnica ágil a problemas repetitivos.