MASTER EN DIRECCION Y GESTION DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DEL CARTON (MPC)

Arte

Diseño

MASTER EN DIRECCION Y GESTION DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DEL CARTON (MPC)

Kevin Smith

20 estudiantes

5/5

Información del Máster

  • Horas de Teleformación: 800H
  • Clases en streaming con el docente
  • Dedicación: 11 meses
  • FECHAS: Enero 2024
  • Coste: 6.600 €
  • 100% BONIFICABLE ANTE LA FUNDAE

 

  • Fundamentos de reproducción en el diseño estructural
  • El cartón ondulado, la caja de cartón
  • Materias primas que intervienen en el proceso de fabricación
  • La onduladora. Descripción y proceso Wet End
  • Sistemas de vapor
  • La onduladora. Descripción y proceso Dry End
  • Control de proceso y desperdicio en la onduladora
  • Preimpreso
  • Tratamiento de efluentes
  • Mantenimiento
  • Preparación del diseño y tipologías de clichés para flexo
  • Tintas: imprimir, una parte de un complejo proceso
  • Soportes celulósicos para packaging y características
  • Calidad en papel, cartón ondulado y cajas: ensayos
  • El envase y embalaje impreso en offset
  • Impresión digital y packaging
  • Impresión flexográfica en cartón
  • Problemas habituales en la impresión, soluciones
  • Troquel: configuración y optimización
  • Casemaker
  • Troqueladora Rotativa
  • Troqueladora Plana
  • Plegadora y cosedora
  • Acabados en packaging
  • Gestión de la cadena de suministro y operaciones del packaging
  • Habilidades de los mandos intermedios en el liderazgo de personas
  • Mejoras con lean packaging
  • Dirección de operaciones y gestión de la producción en packaging
  • Habilidades transversales – Soft Skills
  • Economía circular en el diseño estructural y sus procesos productivos
  • Control de calidad
  • Normativa sanitaria y medioambiental
  • El deber «in vigilando» de la empresa. Responsabilidades y obligaciones de la línea de mando
  • Comportamientos inseguros de los trabajadores
  • Control del personal de contratas y de las ETT´s
  • Cómo llevar a cabo la investigación de accidentes
  • Elaboración de proyectos
  • Proyecto fin de programa

Sistema de Aprendizaje

La metodología se desarrolla principalmente en formato online.

El programa combina módulos de vídeos
grabados con clases en directo con el docente, resolución de casos prácticos y exámenes de evaluación.


Durante el transcurso de cada módulo habrá sesiones tele presenciales programadas donde se desarrollarán temas transversales, se resolverán casos propuestos y los alumnos tendrán la oportunidad de plantear todas las dudas o casos particulares.

La asistencia a estas sesiones es obligatoria. En caso de no poder asistir el alumno tendrá la posibilidad de visionarlas en diferido

Como funciona

  • Proyecto final: los alumnos, dirigidos por un tutor personal, realizarán un proyecto final de curso que deberá tener una aplicación práctica en el ámbito empresarial. En el caso de alumnos becados el proyecto se tendrá que realizar sobre el proyecto seleccionado por la empresa que beca.

  • Evaluación: En cada módulo se realizará una prueba de evaluación objetiva, bien a través de la valoración del caso práctico o mediante prueba adicional. Además,
    se tendrán en cuenta aspectos como su participación en las sesiones en directo con el docente. La superación de los módulos y del proyecto final será una condición imprescindible
    para la obtención del título del programa.

  • Período presencial: La última parte del programa ofrece la posibilidad de asistir al centro formativo Tajamar durante dos semanas en las cuales se terminará el proyecto, se presentará ante un tribunal, y se visitarán empresas de interés.

Sistema de Evaluación

  • Se realizará un examen a la finalización de cada módulo. Es necesario sacar un mínimo de 5 puntos para aprobar el módulo, en caso contrario no se podrá continuar con la formación. Podrás realizar un número finito de intentos, y la solución no se te entregará hasta haber pasado el corte de cualificación.

Emisión de certificado

  • En caso de aprobar todos los exámenes se emitirá un certificado de reconocimiento del programa evaluado con la nota promedio de los exámenes realizados.

Docente

Miguel Díaz Cosín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

A quién va dirigido

  • Profesionales recién incorporados a la industria
    que ocupen puestos de responsabilidad.
  • Profesionales de la industria del cartón: jefes de
    área, jefes de sección, coordinadores de planta, directores de
    calidad, directores de oficina técnica y directores de operaciones.
  • Estudiantes que dispongan de titulación universitaria y deseen
    formarse para incorporarse en una industria de presente
    y de futuro.

Objetivos

  • Conocer las etapas del diseño de estructuras y su producción.
  • Determinar y solucionar los problemas que pueden plantear las materias primas en la obtención del envase y embalaje.
  • Conocer que es y cómo funciona la onduladora, detallando cada uno de sus componentes y como se realiza el proceso de fabricación de planchas de cartón a partir de la bobina de papel. 
  • Conocer cada uno de los componentes de las máquinas de converting (troqueladora
    rotativa, casemaker, troqueladora plana, plegadora y maquinas auxiliares) que componen el proceso de ranurado, impresión, troquelado, plegado y pegado de planchas de cartón para la obtención del embalaje.
  • Considerar los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la economía circular, la sostenibilidad y el reciclaje de los materiales.
  • Formar al alumno en los conceptos de los estándares de calidad.
  • Conocer las habilidades que debe desarrollar un puesto de responsabilidad con las personas que tenga a su cargo.
  • Considerar los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la economía circular y la sostenibilidad y el reciclaje de los materiales.
  • Dotar al alumno en los conceptos de los estándares de calidad.
  • Conocer las actitudes que debe desarrollar un mando intermedio con las personas
    que tiene a su cargo.
  • Saber captar la idea del cliente.
  • Tener en cuenta y valorar los principios de Lean packaging.
  • Conocer cuáles son sus responsabilidades como mandos en materia de seguridad
    en la planta.
  • Formar al alumno en todas las actuaciones que se deben llevar a cabo en el supuesto de que se produzca un accidente de trabajo grave en el centro de trabajo. 

TESTIMONIOS

“El curso elevó muchísimo nuestras expectativas iniciales, no solo por recibir una perfecta explicación de la teoría, sino también por llevar a un campo de prácticas los diferentes problemas y funcionamientos de acuerdo a las experiencias vividas y consejos sobre lo explicado durante el curso. Ha sido de gran ayuda y muy útil hacer el curso, sobretodo en el refrescamiento del proceso productivo y registro de variables al personal de máquinas, ya que esto ayudo a retomar tareas antes olvidadas y reafirmar acciones que se deben hacer con la gran cantidad de cambios que hay en el proceso, y las diferentes condiciones de materias primas.”

ARTURO BAY Jefe de Planta en Argentina Grupo Cartones America S.A.

«“Por nuestra parte, los cursos han sido de gran ayuda, tanto los operarios como yo hemos aprendido cuestiones muy interesantes.”

JOAN TRILLA Gerente General Cartonajes Trilla S.A.